Últimos días de preinscripción para el Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias

martes 29 de mayo de 2018 - 13:39 WEST

El periodo de preinscripción para el campus cierra el jueves 31 de mayo y requiere de la presentación de las calificaciones académicas del curso 2016/2017, el desarrollo de un trabajo creativo y una carta de recomendación por parte del profesorado del centro educativo.

El Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias (CCT Canarias) cerrará el próximo jueves, 31 de mayo, el periodo de preinscripción para su quinta edición. Contará con 120 plazas para el alumnado de los centros educativos de Canarias, concretamente para los cursos de tercero y cuarto de Educación Secundaria y primero de Bachillerato.

Las preinscripciones deben realizarse a través de un formulario online publicado en la web oficial del Campus y cualquier estudiante con interés en la iniciativa puede participar en la convocatoria. El proceso de selección tendrá en cuenta las calificaciones académicas del curso 2016/2017, el desarrollo de un trabajo creativo y una carta de recomendación elaborada por el profesorado del centro educativo.

El Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias es una iniciativa con ya cinco ediciones, contando la actual, persiguiendo el objetivo de que el alumnado de Canarias aprenda de forma amena y participativa acerca del trabajo científico a partir de proyectos en I+D reales, fomentando el interés por la ciencia y las profesiones científicas.

Cuenta con dos modalidades. Por un lado, proyectos en I+D, la cual se centra en el desarrollo de proyectos en I+D en distintas disciplinas; y Retos científicos, que se dirige al alumnado que participó en la pasada edición para que ponga en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso anterior a través de dos retos científicos.

El Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias está organizado por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de sus Fundaciones Universitarias, Fundación General de la ULL y Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, respectivamente. Cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, Fundación DISA, Intech Tenerife y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de La Laguna, Alumni ULL. Así como de diferentes centros de I+D de las Islas y el patrocinio de empresas privadas.

¿Difundes?