La Universidad de La Laguna acoge un desayuno de trabajo del sector vitivinícola

lunes 09 de abril de 2018 - 14:44 WEST

La jornada surgió como una propuesta de acción, reflexión y detección de posibilidades para el sector en el territorio canario. Distintas posibilidades de investigación y desarrollo, al igual que las posibles necesidades del sector, fueron algunos de los puntos más debatidos a la hora de exponer posibles proyectos de medio y largo plazo.

El pasado miércoles 4 de abril de 2018 se celebró un encuentro de trabajo sobre el sector del vino en las dependencias del Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) de la Universidad de La Laguna con la finalidad de dar a conocer las soluciones que este servicio puede ofrecer a las necesidades empresariales del sector vitivinícola. Se informó concretamente sobre los recursos, servicios y posibles colaboraciones enfocadas a retos a corto, medio y largo plazo. El formato escogido fue el de un desayuno de trabajo en el que tomaron parte técnicos de los Consejos Reguladores junto a asociaciones del sector, instituciones como el Cabildo de Tenerife o el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), el Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la propia Universidad y varios profesionales bodegueros.

La iniciativa fue organizada conjuntamente por los técnicos Diana Mesa Morillo del Departamento de Valorización y Comercialización del SEGAI-ULL y Gustavo Luis Cedrés, de la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (RED CIDE) de la Fundación General de la Universidad de La Laguna y surge como una propuesta de acción, reflexión y detección de posibilidades para el sector vitivinícola en Canarias.

La jornada comenzó con unas palabras de del director del SEGAI, José Luis Rodríguez Marrero, quien manifestó su compromiso en acercar la Universidad al sector. A continuación, Gustavo Luis Cedrés expuso las posibilidades gratuitas de asesoramiento que existen a través de la RED CIDE. El encuentro terminó con la intervención de Diana Mesa que mostró a los asistentes los servicios que presta el SEGAI-ULL. Entre ellos, se destacaron los servicios de técnicas agroalimentarias, de espectroscopia de absorción atómica, de espectroscopia infrarroja y de genómica.

En definitiva, se transmitió a los participantes la capacidad de la Universidad de La Laguna para atender demandas específicas, poniendo al servicio de las empresas interesadas equipamientos y tecnologías de primera línea. Estas colaboraciones podrían materializarse a través de proyectos de investigación e innovación, acuerdos, contratos u otras fórmulas de actuación. Igualmente, la reunión sirvió para establecer un diálogo directo y conocer las necesidades, motivaciones e inquietudes de este sector empresarial que se encuentra en expansión en nuestro Archipiélago.

Red CIDE y SEGAI, aliados de las empresas

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias y que está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 85%, y entre sus finalidades se encuentra el ofrecer información, asesoramiento y dar los servicios de apoyo necesarios para que las ideas innovadoras o necesidades empresariales se materialicen en resultados concretos y tangibles.

El SEGAI es la herramienta que el Vicerrectorado de Investigación ha diseñado para gestionar el uso de las infraestructuras científicas que posee la ULL agrupadas en 31 servicios que se ofertan a los grupos de investigación universitarios, a otros organismos públicos de investigación y a empresas de nuestro entorno regional. Anualmente se realizan más de 3.000 prestaciones de servicio, que comprenden la realización de ensayos, el apoyo tecnológico a la docencia y a la investigación, y el asesoramiento en el desarrollo de proyectos de investigación, además de aportar soluciones a las necesidades de las entidades externas. El SEGAI tiene un compromiso con la calidad y la excelencia que se pone de manifiesto al tener implantado un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 que está certificado en nueve servicios. Asimismo, cuenta con el Sello de Excelencia Europea 400+ del Modelo EFQM.

¿Difundes?