La sexta edición de First Lego League traerá los proyectos de investigación de cuarenta y cinco equipos formados por estudiantes de centros escolares para resolver problemas presentes en el ciclo del agua.
Paralela al torneo se desarrollará la feria científica “Diviértete y experimenta”, un espacio con dieciocho stands dedicados a mostrar la actividad investigadora desarrollada en los centros de I+D de Canarias.
La Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, participa por sexto año consecutivo en el torneo First Lego League Canarias. Esta nueva edición contará con cuarenta y cinco equipos participantes, treinta jueces y ocho científicos. El encuentro tendrá lugar el 24 de febrero en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava. Este es el primer año en que la Fundación universitaria participa como organización co-organizadora en lugar de entidad colaboradora.
First Lego League es un evento que nació con el objetivo de mejorar la cultura y los conocimientos científicos de la juventud canaria, reflejando el alcance de la ciencia en la vida cotidiana de la sociedad. Se busca que los participantes, niños y adolescentes de entre 6 y 16 años, puedan potenciar su creatividad, emprendimiento y talento innovador a través de la resolución de los retos marcados con la ciencia como herramienta.
La presente edición se ha enfocado a la problemática del agua, con un reto denominado “Hydro Dinamics”. Los equipos tendrán que identificar y resolver un problema relacionado con el ciclo de vida del agua.
Como en ocasiones anteriores, la Universidad de La Laguna, a través de la unidad Cienci@ULL, ha compuesto la plantilla de científicos e investigadores que formarán el jurado del evento. Los ocho científicos invitados, seis de ellos pertenecientes a la ULL, valorarán y motivarán a los equipos de First Lego League Junior (FLL JR), formados por estudiantes de entre 6 y 9 años. Su función se centrará en valorar y motivar el trabajo realizado por los equipos en el proyecto de investigación y los valores FLL. Los treinta jueces citados, veinte de ellos parte del personal investigador de la ULL, serán los encargados de valorar y puntuar el trabajo realizado por los equipos de entre 10 y 16 años, estudiando los ámbitos de diseño y programación del robot, el proyecto de investigación y los valores FLL.