[TALKING ABOUT LAUNCHTF] Javier Sobrino: “Se está apostando por emprendimiento y autoempleo de calidad”

jueves 01 de febrero de 2018 - 14:33 WET

Javier Sobrino, cofundador de la plataforma Viajando con Chollos, forma parte del programa de aceleración de startups launchTF , una iniciativa de la Universidad de La Laguna desarrollada a partir de su Fundación General. Participó en el asesoramiento especializado, la formación en emprendimiento y las ayudas para lanzar el proyecto al mercado.

Cuéntanos tus comienzos, ¿cómo surgió Viajando con Chollos?

Viajando con Chollos surge como trabajo de creación de empresa turística en una de las asignaturas del máster de Dirección y Planificación del Turismo de la ULL. Empecé a investigar formas de creación de empresas con poco capital y me di cuenta de esta oportunidad. Por lo que en verano de 2017 empecé el proyecto en mi tiempo libre. Cuando terminó el verano y empecé a revisar métricas, detecté varios nichos de mercado sin explotar: uno eran los hoteles con jacuzzi, otro los hoteles con parques acuáticos y, además, el buscador de ofertas.

¿Cómo fue su desarrollo? ¿Te encontraste con dificultades? ¿Cómo las superaste?

El desarrollo ha sido más lento de lo previsto, debido a que hay que ir haciendo cambios diarios según vas analizando errores. No es como antes que tenías un plan de empresa y era seguir el manual y todo estaba perfecto. No. Te van surgiendo errores, dudas y oportunidades a diario y tienes que ser capaz de pivotar para solventar los errores o captar las oportunidades… Al final se supera, pero requiere tiempo y mucho esfuerzo.

Véndenos tu idea… ¿Qué diferencia a Viajando con chollos de otras plataformas de viajes?

Ahora estoy dedicándole el 100% de mi tiempo a HotelesRomanticos.info y en febrero, junto con la ayuda de un estudiante en prácticas de la UNED, empezaré con la web de reservas de hoteles con parques acuáticos y el buscador de ofertas de cara al verano.”

¿Cómo describirías HotelesRomanticos.info? 

HotelesRomanticos.info es una de las muy pocas plataformas que existe de reservas de hoteles con Jacuzzi en la habitación. Es decir, ni en las plataformas como Booking.com, Expedia o Trivago puedes filtrar por habitaciones con jacuzzi privado. Entonces la competencia es muy poca y no muy fuerte, aunque el nicho es muy pequeño también. En mi plataforma en español y su homóloga en inglés (Hotels with hot tub in room), puedes encontrar el hotel mucho más rápido, filtrar por comunidad autónoma/estado, seleccionar tu hotel en el mapa, entre otros. Y en ninguna otra plataforma de la competencia puedes hacer nada de esto, ya que no les sale rentable segmentar tanto.

¿Cuáles son tus metas y tu visión del proyecto? ¿Hasta dónde te gustaría llegar?

Por ahora mis metas son establecerme con las dos plataformas de reservas de hoteles temáticos, la de ofertas tiene otra función estratégica en el plan de empresa, en la primera página de google. Es decir, captar una serie de usuarios de forma orgánica que generen ingresos constantes sin necesidad de invertir grandes sumas en publicidad. Poco a poco voy escalando posiciones y en tan solo dos meses de actividad ya aparezco en segunda y tercera página cuando alguien busca en Google por algunas palabras relacionas con mi temática. Esto es una carrera de fondo.

Con la experiencia que acumulas hasta ahora ¿Qué consideras clave a la hora de lanzar una startup?

Me gustaría dejar a un lado la experiencia técnica y práctica para centrarme en algo que muy pocas veces se explica cuando se habla sobre emprendimiento. Se trata sobre la inteligencia emocional. Debes saber controlar muy bien tus emociones. Lo que nadie cuenta cuando habla de emprendimiento es que la mitad de los días estarás agobiado porque tus resultados no cuadran con lo que planeaste, porque el dinero se te agota y sigues sin establecerte de forma sólida, que nadie tiene éxito sin fracasar antes… Y te planteas ¿quién me metería en este freago de emprender pudiendo trabajar en una empresa más tranquilo y con salario seguro?”. Es muy importante saber canalizar estas emociones, así como cuando empiezas a ver los buenos resultados no debes dormirte. Además, es fundamental contar con apoyo de familia, amigos o pareja. Que te animen en tus momentos malos, te apoye y te distraiga. Para mí, esto es tan importante o más como el conocimiento técnico y la experiencia. “La media de fracaso en emprendedores de éxito es de 2 fracasos”, si no tienes apoyo y sabes controlar tus emociones… Nadie es tan kamikaze de fracasar dos veces y volver a intentarlo.

Desde el inicio del proyecto, ¿qué has aprendido sobre lo que la gente busca al querer viajar?

He aprendido que para vacaciones las personas buscan, comparan y estudian muy bien su viaje, pero para eventos como cumpleaños, fines de semana o aniversarios se mueven por impulso y este es muy buen nicho para explotar. Además, ciudades típicas como París, Roma, o Berlín están perdiendo atractivo por otros países y ciudades más desconocidos con la naturaleza como protagonista.

¿Qué valores aportan programas como launchTF para los nuevos emprendedores?

Para mi lo fundamental ha sido el apoyo. Saber que cuentas con personal que te va a ayudar en cualquier tema: financiero, técnico, de ventas, contactos… Como dije antes, un emprendedor tiene que tener apoyos, y este ha sido uno fundamental.

De lo que has aprendido con el asesoramiento de EmprendeTIC, ¿con qué te quedarías?

Que se puede emprender con muy poco. Te dan muy buen asesoramiento y finalmente unas ayudas de hasta 5.000€ para desarrollar y terminar de validar tu modelo. Y con eso, puedes arrancar casi cualquier negocio tecnológico.

¿Qué fue lo que más has disfrutado del desarrollo del proyecto?

Sin duda lo que uno aprende. Cuando trabajas en una empresa privada normalmente tienes tus funciones y de ahí no te puedes salir. Pero si estás tú solo en un proyecto, tienes que aprender desarrollo web, marketing, ventas, experiencia de usuario, publicidad, finanzas… Al final acabas con un conocimiento que muy pocos tienen.

¿Cuántos años tienes? ¿Crees que la gente de tu generación está más abierta a emprender? ¿Por qué?

Tengo 26 años y quizá es porque nuestra generación ha sufrido de lleno la crisis económica, pero conozco a centenares de emprendedores por toda España entre 20 y 30 años y realmente hay potencial. Creo que se está apostando por emprendimiento y autoempleo de calidad y este es el resultado: jóvenes que se lanzan a montar su propio negocio.

 

Este programa pertenece al Plan de Empleo para la Educación Superior, proyecto subvencionado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y financiado con cargo a los fondos públicos recibidos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.

¿Difundes?