Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previalunes 20 de noviembre de 2017 - 15:12 WET
Tenerife Isla Colaborativa tendrá lugar los días 23, 24, 25 y 27 de noviembre en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de la Laguna, entidad colaboradora en el evento. El fundador y director de la Fundación P2P, Michel Bauwens, será protagonista en el territorio insular con su participación en el evento por el procomún, Tenerife Isla Colaborativa.
La tercera edición del evento de economías alternativas más relevante del territorio regional traerá consigo un amplio colectivo de expertos e investigadores nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevas tendencias económicas.
Michel Bauwens, director de la Fundación P2P, acudirá en calidad de experto para hablar sobre el modo de producción P2P. Peer-to-Peer, conocido comúnmente como P2P, se centra en la creación y la distribución en comunidad de los productos nacidos en internet. La Fundación estudia el funcionamiento de estas prácticas y su aplicación en la economía colaborativa. Bauwens trabaja cooperando con un colectivo global de investigadores en todo el proceso de producción y propiedad entre iguales.
El trabajo de Michel Bauwens en la comunidad fluctúa entre su labor como director de la fundación y como experto, impartiendo talleres y conferencias sobre P2P a lo largo y ancho de todo el globo, como es el caso de Tenerife Isla Colaborativa. Bauwens explicará durante su ponencia el proceso de transición en Gante, una de las ciudades más turísticas de Bélgica, que se ha trasformado hasta convertirse en “ciudad colaborativa”. Planteará qué cuestiones tienen en común las economías insulares con Gante y qué lecciones se pueden extraer de ella para convertir Canarias en islas colaborativas.
También estará presente Tom Llewellyn, director de Asociaciones Estratégicas en Shareable.net, que acudirá para hablar de las ciudades colaborativas y la activación de los Comunes Urbanos. Su ponencia estará basada en su experiencia en la coordinación de la Red Mundial de Ciudades compartidas.
Mara Balestrini, artífice del proyecto Making Sense, también será parte del evento. Balestrini, investigadora de la interacción entre humanos y ordenadores, es Jefe de Proyectos en el Fab Lab Barcelona, donde se desarrolla su proyecto en base beta. La iniciativa se orienta al empoderamiento a los ciudadanos a partir de la fabricación digital aplicada al diseño de sensores ambientales. Su ponencia versará sobre el uso de las dinámicas abiertas y colaborativas para una nueva economía de datos.
El espacio colaborativo y comunitario de referencia nacional Medialab Prado, igualmente, entra en contacto con el evento de la mano de Alejandra de Diego Baciero, antropóloga social y cultural especializada en participación ciudadana y herramientas vinculadas. Hablará sobre los laboratorios ciudadanos y su importancia en la construcción de políticas públicas que sitúan el bienestar colectivo como principal objetivo de sus actuaciones.
Trebor Scholz, académico, activista y profesor asociado a Culture & Media en la New School de Nueva York nos hablará del cooperativismo de plataforma, un movimiento del que es padre conceptual y que promueve la creación de plataformas colaborativas que sean propiedad de sus usuarios y estén gobernadas democráticamente por estos.
Tenerife Isla Colaborativa es uno de los eventos clave en el ámbito de la economía del procomún dentro del ámbito europeo. Los encuentros tendrán lugar entre el 23 y el 27 de noviembre en el Aula Magna del Aulario de Guajara de la Universidad de La Laguna, entidad co-organizadora. La inscripción está disponible a través de la web www.tenerifecolaborativa.com y ha de formalizarse antes del 21 de noviembre.
El evento de índole anual está organizado por la Asociación Commonomia y, pese a que ya tuvo lugar una colaboración anterior, en la presente edición la Universidad de La Laguna asume un papel más activo como co-organizadora. Cuenta, además, con la colaboración del Cabildo Insular y el Ayuntamiento de La Laguna y el patrocinio del Banco Santander.
Toda la información sobre este evento puede ser consultada en: http://www.tenerifecolaborativa.com