El Foro de Innovación de Canarias, fi2 2017, contó con una amplia participación de la Universidad de La Laguna

jueves 28 de septiembre de 2017 - 12:18 WEST

Los pasados días 26 y 27 de septiembre tuvo lugar en el Recinto Ferial de Tenerife la edición 2017 del Foro de Innovación de Canarias, fi2 2017 que organiza INtech Tenerife en el marco de las líneas de trabajo del Área Tenerife 2030 del Cabildo Insular de Tenerife.

Ha constituido un lugar de encuentro de centros I+D, la universidad, personas emprendedoras, empresariado y otros muchos perfiles profesionales. En esta edición la temática ha sido el Turismo Sostenible coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo.

Este año la Universidad de La Laguna (ULL) ha participado en torno a dos actividades. Por un lado, un “Escaparate Científico Tecnológico” con el que se han acercado resultados de investigación con capacidad para ser transferibles a la sociedad, enseñando la aplicabilidad de los mismos a las necesidades actuales. Igualmente, se mostraron experiencias de proyectos tractores con empresas o administraciones, reflejando el beneficio alcanzado con la realización de los mismos. También se presentaron proyectos I+D vinculados al sector del Turismo, especialmente sostenible, que hayan sido o estén financiados por ayudas nacionales o internacionales. Y, por último, se dieron a conocer proyectos vinculados a la divulgación de la ciencia y el fomento de las vocaciones científicas, que canaliza a través de su Unidad de Divulgación Científica y de la Innovación (Cienci@ULL).

Han participado diferentes grupos y estructuras científicas: la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel- Universidad de La Laguna, bajo la tutela de Raúl Hernández, que aglutina a más de ocho grupos de investigación y han conformado unos ocho equipos de trabajo que desarrollan diferentes líneas de investigación vinculadas al Turismo; Grupo de Computación Inteligente, responsable José Andrés Moreno; Grupo Innovambiental ULL, responsable Victoria Eugenia Martin; Grupo Estudio de la fauna fósil y actual de Canarias, responsable Carolina Castillo; Grupo de Botánica de la ULL, responsable Cristina Montelongo; Servicios Generales de Apoyo a la Investigación de la ULL, responsable José Luis Rodríguez Marrero; Grupo atRAe con el proyecto Destiny responsable Jorge Martin y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la ULL con los proyectos: la IV Edición del Programa para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales del alumnado de la Isla de Canarias, el Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias o la Feria Anual de Vocaciones Científicas y profesionales de Canarias. También llevará los catálogos de servicios y tecnologías sectoriales.

 

¿Difundes?