El taller “Presencia online y medios sociales para el profesional: LinkedIn y otras herramientas para la gestión de la marca profesional” comenzará el próximo lunes 3 de julio

viernes 30 de junio de 2017 - 14:07 WEST

El taller “Presencia online y medios sociales para el profesional: LinkedIn y otras herramientas para la gestión de la marca profesional” comenzará el próximo lunes 3 de julio

El Servicio de Orientación Laboral de la Fundación Universitaria presenta un nuevo taller de competencias para mejorar la empleabilidad. El objetivo principal es mejorar y potenciar la marca personal a través de varias redes de profesionales como Linkedin o Twitter. Tiene una duración de 25 horas lectivas y es de carácter gratuito.

Nuevos talleres centrados en la búsqueda de habilidades profesionales que permitan acceder a un puesto de trabajo. El próximo lunes, 3 de julio, comienza el taller titulado “Presencia online y medios sociales para el profesional: Linkedin y otras herramientas para la gestión de la marca profesional” y que organiza el Servicio de Orientación de la Agencia Universitaria de Empleo de la Fundación de la ULL.  Durará 25 horas y finalizará el 9 de julio.

Se pretende que el alumnado desarrolle habilidades y competencias digitales básicas para mejorar su presencia online y empezar a potenciar las relaciones profesionales relevantes para sus intereses académicos, laborales o personales.

La semana posterior tendrá lugar un nuevo taller bajo el título “Presentaciones gráficas de comunicación: herramientas y consejos”. En esta acción se tratará de dar a conocer las distintas herramientas y programas disponibles para la elaboración y creación de infografías y recursos gráficos multimedia. Comenzará el día 10 y finalizará el 16 de julio. Igualmente, las personas interesadas en esta formación podrán inscribirse de forma gratuita.

*Estos talleres de orientación para el empleo se enmarcan dentro del “Plan de Empleo para la Educación Superior”, un proyecto de la ULL gestionado a través de la Fundación General y financiado por el Gobierno de Canarias, por medio de su Servicio Canario de Empleo y con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.

 

 

¿Difundes?