Éxito total de siete canarios en el programa “Canarias Under 35”
Acuorum reconoce siete proyectos canarios en materia de turismo, sostenibilidad y desarrollo social con 500 euros de inversión y un programa de mentoría. Una convocatoria lanzada por la Red de Impulsores del Cambio el pasado mes de marzo para identificar y apoyar a personas menores de 35 años que lideran proyectos con un impacto positivo en las áreas ya citadas.
Discurso reiterado o realidad palpable, lo cierto es que el futuro es de los jóvenes y que sus acciones de hoy determinarán lo que ocurra en el porvenir. Con la preocupación de un planeta cambiante y con la confianza en que es necesario una modificación en la acción social, la Fundación Acuorum ha apostado por apoyar e impulsar las iniciativas de la generación que deberá poblar el planeta en un tiempo no muy lejano.
Siguiendo la filosofía del escritor Eduardo Galeano quien defiende que “mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”, la entidad organiza el programa Canarias Under 35, una iniciativa para fomentar los proyectos de jóvenes del Archipiélago en defensa del desarrollo local, la sostenibilidad o la salud. Tras un proceso de selección entre los aspirantes, finalmente serán siete los proyectos del Archipiélago que se incorporen al programa, con la colaboración de Canaragua, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL).
En concreto, los siete equipos responsables de las iniciativas seleccionadas recibirán una inversión de 500 euros para el proyecto, así como un período de tres meses de formación en los que un mentor de relevancia guiará a la hora de crear y poner en marcha su plan de negocio. El responsable de la Fundación Acuorum, José Guerra, dijo ayer durante el acto de presentación de las siete iniciativas seleccionadas, que “toca debatir y escuchar para lograr un verdadero desarrollo”.
Ese objetivo es el que persiguen los equipos impulsores de los proyectos, siempre con la mirada puesta en un mundo mejor para el futuro a través de acciones relacionadas con la formación y la educación y la sostenibilidad. Las iniciativas, algunas con más trayectoria que otras, tienen en común que están capitaneadas por jóvenes de menos de 35 años. Una de las más conocidas es Ruta Siete, proyecto nacido en Gran Canaria el pasado 2010 y que durante siete ediciones se ha propuesto crear “comunidad responsable”. Así lo definió el fundador del proyecto, Javier Fernández, quien dijo que la iniciativa surge de un grupo de “locos soñadores”. Se trata de seleccionar a un grupo de 45 jóvenes universitarios que realizarán un viaje durante 35 días de verano por todo el Archipiélago.
“Es una experiencia diaria que incluso les prepara para el empleo pero que además les resultará útil en su vida personal”, resume Fernández quien sin embargo destaca que el principal valor de Ruta Siete es su influencia en las personas: “Nunca olvidaré la cara de María, una mujer discapacitada de Gran Canaria, cuando gracias al grupo logró subir por primera vez a Roque Nublo”. Y es que en su viaje por las Islas “los municipios proponen acciones a cambio de dar cobijo al grupo durante unos días”.
- Turismo
A Ruta Siete se unen otros proyectos también con varios años de andadura como es el caso de Snorkeling Experience, un proyecto liderado por Maite Asensio, que propone rutas de esta actividad deportiva en la playa de Las Canteras, pero además con un marcado carácter medioambiental. “Es una actividad de divulgación y concienciación”, resume la joven quien añade que “la playa representa el hábitat marino de las Islas y cuenta con una enorme biodiversidad”.
Además, Snorkeling Experience, cuyos usuarios son en su mayoría extranjeros o colegios y otros colectivos sociales, sirve para la recogida de muestras, bien con un objetivo científico gracias a su colaboración con un grupo de investigación de la ULPGC, como con fines de recogida de residuos. “El próximo paso es un programa de artesanía con el que aprovechar lo que recogemos en las rutas”, añadió la responsable.
También centrado en el turismo, nació el proyecto Tivity, desarrollado por un grupo de jóvenes de la localidad tinerfeña de Tegueste que ha creado una red social con la que “poner en contacto a las personas a través de actividades de turismo sostenible”, resumió su representante, Javier González. Con más de 1.000 usuarios, Tivity “permite a los particulares proponer las actividades o sumarse a las acciones previstas por otros registrados o por entidades”, comentó González, quien añadió que el objetivo es “poner en valor nuestro patrimonio cultural y natural, desde la interacción de las personas”. La otra de las áreas fundamentales de Canarias Under 35 es el cuidado del medio ambiente y las acciones encaminadas hacia un desarrollo sostenible, cuestión además que cobra especial relevancia en el ámbito de Canarias. En ese sentido, no es de extrañar que varios de los proyectos seleccionados por la Fundación Acuorum se centren en este ámbito.
La Fundación Foresta, creada por un grupo de jóvenes de Gran Canaria es uno de ellos. Con la intención de recuperar la población de laurisilva de la Isla, el colectivo lleva a cabo una iniciativa que incluye labores de concienciación entre la ciudadanía. De sus actividades destaca la adquisición de una finca de unas 14 hectáreas en el municipio de Teror donde ya se han plantado alrededor de 11.000 especies y donde pretenden instalar ahora captadores de niebla “para aprovechar el agua de la lluvia horizontal de la brisa en lugar de desplazar las cubas hasta la zona”, apuntó uno de sus responsables, José Manuel Caballero.
- Transformar la realidad
El agua es también la guía fundamental del proyecto de aprovechamiento de salmuera llevado a cabo en Gran Canaria ante la cantidad de líquido que se desaprovecha tras el proceso de desalación, o el proyecto Agüe, impulsado en Tenerife con un marcado carácter divulgativo para la concienciación a la población acerca del consumo responsable de agua.
El séptimo de las iniciativas beneficiarias del programa de la Fundación Acuorum, Soy Mamut, nace con vocación formativa y educativa. “Creamos agentes de cambio que transformen la realidad”, resumió su impulsora, Isora Lorenzo, quien indicó que el proyecto se centra “formación de competencias a través de entrenamiento práctico vinculado a acciones sociales”.
La Fundación Acuorum además se ha sumado a la Red Global de Impulsores por el Cambio que, entre otras iniciativas, busca lo que denomina “emprendedores sociales”. “Se trata de proyectos novedosos y de cambio, de calidad y con capacidad de impacto”, resumió José Guerra quien confió en que uno de los proyectos canarios pueda sumarse a esta convocatoria que tiene como resultado un apoyo financiero y empresarial durante al menos tres años.
Fuente oficial: La Provincia de Tenerife