Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamiércoles 10 de mayo de 2017 - 13:04 WEST
El pasado 2 de mayo, alumnado del centro San Ildefonso La Salle abría con su participación las segundas Jornadas Agustín de Betancourt que organiza el IPNA-CSIC (Instituto de Productos Naturales y Agrobiología) y que se desarrolla en las instalaciones del Museo Histórico Militar de Canarias. En este primer día de actividades se realizó una apertura oficial de las jornadas, que contó con la presencia del coronel jefe del Museo, la responsable de divulgación del IPNA-CSIC, Alicia Boto, y el gerente de la Fundación General de La ULL, Julio Brito, quienes recibieron al primer grupo de estudiantes animándoles a continuar con su formación académica y a mantener siempre viva su curiosidad científica.
El programa de actividades propuesto, organizado e impartido por el IPNA-CSIC, se dirige a estudiantado de Secundaria y Bachillerato y se vertebra mediante una serie de talleres prácticos: Jugando con luz, Electricidad y Magnetismo, Masterchef, Volcanes, Agrobiología y, por último, Química y moda. Además, se han dispuesto una serie de “charlas científicas” impartidas por personal investigador del IPNA-CSIC y la Universidad de La Laguna.
Asimismo, el alumnado podrá visitar las propias instalaciones del Museo Militar de Almeida y las exposiciones organizadas en sus salas: Continentes en movimiento y Viera y las Ciencia.
La semana del 15 al 17 de mayo, la Universidad de La Laguna, a través de Cienci@ULL, toma el relevo con la organización de la II Feria Diviértete Creando Ciencia que supondrá el cierre de las Jornadas. La Feria contará con varios talleres científicos destinados a los niveles educativos de Infantil, Primaria y los dos primeros cursos de Secundaria.
Las segundas Jornadas Agustín de Betancourt se enmarcan en Mayo Científico 2017, una iniciativa organizada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC).