Se presenta el Curso Universitario Superior de Gerencia de Comercio Urbano
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Universidad de La Laguna, a través de su Fundación General, han organizado esta formación de carácter superior que, además, incluye prácticas remuneradas en empresa. El curso es gratuito y las plazas son limitadas.
Ya está disponible la inscripción para este curso universitario que tiene como finalidad potenciar la actividad del comercio urbano atrayendo el talento de los jóvenes universitarios recién titulados al mundo de la gestión del retail y del desarrollo de las zonas comerciales abiertas. Se trata de un programa de desarrollo profesional que sintoniza y armoniza las estrategias y actuaciones del Gobierno Regional en este sector, junto a las universidades, el empresariado y la propia ciudadanía.
Se dirige a universitarios titulados, que desean mejorar y especializar su carrera profesional en el ámbito de las empresas comerciales, enfocados especialmente en el diseño de estrategias para los puntos de venta, centros comerciales abiertos y/o cerrados y mercados mayoristas y minoristas. Se trata de un ámbito en el que se demandan profesionales con capacitación siendo, además, un sector, el comercio, que tradicionalmente ha tenido un alto impacto en el empleo de las islas.
Comenzará el próximo mes de mayo y tiene una duración total de 500 horas, combinando la formación presencial y la telemática y completándose con prácticas retribuidas en empresas.
A través de un acuerdo de colaboración del Gobierno de Canarias, Universidades y organizaciones empresariales, se establecerá un programa de prácticas retribuidas mediante un sistema de becas de inserción laboral, mediante el cual los alumnos que hayan superado la fase de formación teórica se incorporen a departamentos de empresas de retail, administraciones locales, centros comerciales cerrados, zonas comerciales abiertas y/o mercados mayoristas/minoristas, con el objetivo de adquirir competencias profesionales mediante el desempeño de funciones y tareas específicas en el sector.