Nueva “Ruta Científica” de alumnado de Secundaria a la Sección de Medicina de la ULL

martes 14 de febrero de 2017 - 10:58 WET

Nueva “Ruta Científica” de alumnado de Secundaria a la Sección de Medicina de la ULL

Dieciocho jóvenes de 4° de ESO de la opción de ciencias del IES Marina Cebrián de Taco, visitaron ayer, 13 de febrero, las instalaciones de la Sección de Medicina donde pudieron conocer de cerca su labor de investigación.

Continúa el trabajo alrededor de las “Rutas Científicas” dirigidas a alumnado de los últimos cursos de ESO y Bachillerato, que se enmarca en el Programa de Acciones para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales en el alumnado de la isla de Tenerife a través del que se acercan a las líneas de investigación en la que trabajan los diferentes departamentos y estructuras científicas de la ULL. Con ello se trata de incrementar su interés por la ciencia y la tecnología y, asimismo, contribuir a que identifiquen su vocación profesional.

Los dieciocho jóvenes de 4º de ESO del IES Marina Cebrián comenzaron la Ruta Científica en la Unidad de Farmacología, donde el responsable, Ricardo Borges, realizó una presentación de la Unidad pasando a continuación a recorrer y conocer la actividad de los laboratorios con los que cuentan.

Seguidamente, tomaron parte en una charla impartida por el profesor Francisco Valladares, quien les explicó la metodología de los estudios en el área de la Anatomía Patológica y de la Histología, concretando en las especialidades que trabaja: la patología hospitalaria y la experimental. Igualmente, Valladares aproximó al alumnado a la principal técnica empleada en este ámbito, la biopsia.

La tercera parte de la ruta estuvo dirigida por el catedrático de Pediatría y antiguo rector de la ULL, Eduardo Doménech, que comentó con los jóvenes su trabajo investigador en medicina pediátrica, concretamente en el área neonatal, especialidad a la que se ha dedicado, y, de forma específica, en cuanto a las afecciones respiratorias que afectan a los bebés que nacen prematuramente. La ruta prosiguió en el Centro de Cribado Neonatal, en el que se realizan los análisis a neonatos, y terminaron con la visita a la UCI neonatal del HUC.

El Programa de Acciones para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales en el alumnado de la Isla de Tenerife, es una iniciativa de la Universidad de La Laguna y su Fundación General, a través de Cienci@ULL, que cuenta con la financiación del Cabildo Insular de Tenerife, la Consejería de Educación y Universidades.

 

¿Difundes?