Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previaviernes 10 de febrero de 2017 - 15:24 WET
El alumnado de la II Edición del Curso Superior de Ciudadanía y Participación Social, financiado por el Cabildo Insular de Tenerife y gestionado por la Universidad de La Laguna, se ha acercado al Centro Ciudadano San Luis Gonzaga (San Cristóbal de La Laguna) para conocer in situ el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural que se está desarrollando en Taco. El Proyecto ICI-Taco está gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, contando con la participación del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y está impulsado por la Obra Social “la Caixa”.
El Equipo Comunitario del Proyecto ICI-Taco ha querido que conocieran no sólo la parte teórica y metodológica del Proyecto, sino que, además, ha acompañado al alumnado en una ruta por el territorio de Taco, en la que han tenido la oportunidad de pintar en el mural comunitario de San Luis Gonzaga, además de aprender cómo se está realizando el proceso comunitario en Taco.
El Curso Superior de Ciudadanía y Participación Social, que tiene una formación de 200 horas divididas en diversas modalidades, como son las ponencias, talleres, formación online y visitas territoriales, está compuesto por 30 personas que proceden de distintas áreas de conocimiento, como es la sociología, psicología, pedagogía, música o biología. Este equipo interdisciplinar se está formando en temas comunitarios y participativos desde lo metodológico. “Respecto a las visitas territoriales para nosotros es fundamental trabajar con los proyectos que tengan una propuesta metodológica vinculada a lo que se está ofreciendo en la formación. El Proyecto ICI Taco es un referente en ese sentido, porque trabaja desde la mirada comunitaria con metodologías participativas y con una visión del territorio que es clave para lo que nosotros proponemos como formación”, comenta Natalia Oldano, que forma parte del equipo de coordinación del Curso Superior de Ciudadanía y Participación Social, y añade: “La clave del Proyecto ICI Taco es la mirada de proceso. He podido ver los inicios del proyecto y hoy creo que tiene un recorrido que hace que el barrio se identifique con lo que se está haciendo. Trabajar con la ciudadanía, como con representantes políticos y con los equipos técnicos es la clave que ha hecho que un montón de gente que no se conocía y estaba en recursos diferentes se de cuenta de que están haciendo el mismo trabajo y que si se juntan lo van a hacer mejor”.
Desde el Proyecto ICI Taco se ha explicado la metodología participativa de este proyecto, basada en el proceso comunitario que se está llevando a cabo en Taco y la importancia de la Programación Comunitaria que se desarrollará durante este año y el próximo. “El Proyecto ICI Taco me parece una experiencia bastante constructiva, un ejemplo a seguir de horizontalidad, de participación y con un Equipo Comunitario estupendo que poco a poco ha creado una identidad y una familia dentro de un gran barrio como es Taco”, declara Esteban Pérez, sociólogo y participante en el Curso Superior de Ciudadanía y Participación Social.
Por su parte, Juani Mora, técnica de Juventud del Ayuntamiento de Tacoronte, ha querido resaltar que “el Proyecto ICI Taco me parece una experiencia increíble y que se debería exportar a más municipios. Lo que más me ha llamado la atención ha sido el proceso metodológico, el Equipo Comunitario multidisciplinar y la implicación simultánea de los técnicos, de los ciudadanos y de los políticos en este proceso comunitario. En el municipio de Tacoronte se están generando actualmente muchos procesos participativos pero todavía queda mucho por hacer, por aprender, y creo que es bueno recibir este tipo de formación”.
Cabe destacar que el Proyecto ICI Taco está recibiendo una creciente demanda de personas y entidades que desean conocer su propuesta teórico-metodológica, sobre todo, desde la esfera de la formación académica, técnica y profesional en las áreas de participación ciudadana, intervención y mediación comunitaria, gestión de la diversidad cultural, desarrollo territorial y políticas sociales, etc. También las personas que componen su equipo comunitario están siendo invitadas y participan en eventos en los que se exponen los avances del proceso comunitario que está protagonizando Taco, aportando con ello una visión renovada del trabajo que se viene haciendo en esta importante localidad tinerfeña, referente en la escala nacional en materia de intervención comunitaria intercultural, por llevar a cabo, entre otras cosas, uno de los 37 proyectos que promueve la Obra Social “la Caixa” en el conjunto del país.
Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en Taco apuesta por la convivencia y la cohesión social a partir de la consolidación del proceso comunitario, protagonizado conjuntamente por la Administración, los recursos técnico profesionales, las organizaciones sociales y la ciudadanía en general. Este proyecto, desarrollado con éxito y eficacia en 16 territorios de toda la geografía española durante los últimos seis años, se extendió a otras 24 localidades, entre ellas, Taco. Una apuesta innovadora, de intervención comunitaria y gestión de la diversidad social y cultural, validada por sus buenos resultados y sus impactos en la mejora de la convivencia. Esta iniciativa se centra en el protagonismo de la comunidad de un territorio para dar respuesta a los retos diversos que debe afrontar en cada momento.
Comprendido entre los municipios de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, el territorio de Taco, que congrega a trece barrios con identidad propia, se caracteriza por su diversidad desde el punto de vista social y cultural. El Proyecto ICI-Taco, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, está gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna y se desarrolla a partir de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.