Alumnado de Bachillerato del IES Sabino Berthelot hace una Ruta Científica en la Sección de Matemáticas

viernes 10 de febrero de 2017 - 14:50 WET

Alumnado de Bachillerato del IES Sabino Berthelot hace una Ruta Científica en la Sección de Matemáticas

Los y las jóvenes del IES Sabino Berthelot realizaron el pasado 7 de febrero una Ruta Científica de Matemáticas en la que pudieron aprender muchos y diferentes conceptos matemáticos, a través de los cuáles también pudieron entender cuál es la manera en la que se realiza la investigación en el área de las matemáticas.

Esta actividad se realiza en el marco del Programa de Acciones para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales del alumnado de la Isla de Tenerife, que tiene como objetivo acercar a los jóvenes tinerfeños, principalmente al alumnado de los últimos cursos de ESO y Bachillerato, la labor investigadora que se desarrolla en los diferentes departamentos y estructuras científicas de la ULL, para fomentar su interés por la ciencia y la tecnología y ayudarles a identificar su vocación profesional.

21 jóvenes de 2º de Bachillerato de ciencias del IES Sabino Berthelot hicieron una Ruta Científica de Matemáticas el 6 de febrero en la Sección de Física y Matemáticas, de 09:30 a 13:00 horas, en una ruta que les permitió visitar algunos de los departamentos de esta sección y parte de la labor de investigación que desarrollan algunos de los grupos que se encuentran en esta sección de la Universidad de La Laguna y resaltar la labor de la mujer en las matemáticas.

El alumnado fue recibido por la vicedecana de la Sección, Candelaria González, y por la coordinadora de la actividad, Edith Padrón, que les dieron la bienvenida y les explicaron el itinerario que iban a seguir en la actividad. Tras lo cual los y las jóvenes se quedaron con el profesor Ruymán Cruz que trató de acercarles al concepto de infinito y las diferentes fórmulas matemáticas a través de las cuales los y las jóvenes pudieron aprender que este no es un concepto único, sino que se pueden establecer diferentes infinitos y entre ellos se pueden distinguir cuáles son mayores o menores que los otros.

Los y las jóvenes disfrutaron de un Fisquito matemático hecho por un alumno de último curso del Grado de Matemáticas. Esta es una actividad que se hace en la Sección de forma semanal para todo el alumnado de las titulaciones que se imparten en ella. En el Fisquito alumnado, doctorandos o profesorado de Matemáticas explican un concepto de esta disciplina en 10 minutos de una forma cercana y accesible. La segunda edición del año de esta actividad comienza de nuevo en marzo. Pero, en esta ocasión se hizo de forma especial para los y las estudiantes de esta ruta.

Después del descanso hicieron un concurso de matemáticas con Lourdes Rodríguez, en el que los y las jóvenes trabajaron en grupos para resolver diferentes retos matemáticos que les planteó la profesora, al final de los cuales los grupos ganadores recibieron su merecido premio. Y a continuación un taller llamado el Silencio de los corderos (y el aullido de los lobos), realizado por Carlos González-Alcón, donde se puedo ver la aplicación de las matemáticas a la vida real; en el que los y las jóvenes aprendieron cómo hacer estimaciones sobre el crecimiento de una población con el ejemplo de las ovejas, todo ello usando diferentes fórmulas matemáticas y a través de diferentes retos que les iba planteando el profesor.

Para finalizar la ruta, se les entregó a todos y todas los/as participantes un ejemplar de la revista “Mujeres y matemáticas, 13 retratos” con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Niña en la Ciencia.

En palabras de la coordinadora de la actividad, Edith Padrón, esta ruta la diseñaron para que los y las jóvenes comprendieran cuál es la metodología de trabajo en algunas de las áreas de investigación que existen en la sección, todo ello a través de actividades didácticas y amenas para los y las jóvenes.

El Programa de Acciones para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales en el alumnado de la Isla de Tenerife, es una iniciativa de la Universidad de La Laguna y su Fundación General, a través de Cienci@ULL, que cuenta con la financiación del Cabildo Insular de Tenerife, la Consejería de Educación y Universidades.

 

¿Difundes?