Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamiércoles 08 de febrero de 2017 - 16:16 WET
Prosigue la programación de visitas a empresas y centros de I+D+i por parte de jóvenes que cursan diferentes estudios en la isla. En los últimos días se sucedieron las visitas a Cultesa, RTVE y el Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife. Las visitas forman parte de la línea de trabajo para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales que desarrolla la Universidad de La Laguna, a través de Cienci@ULL, y que tiene como objetivo acercar a los jóvenes, principalmente al alumnado de los últimos cursos de ESO y Bachillerato, a los diferentes perfiles profesionales que tienen distintas empresas canarias y a la capacitación profesional que se requiere para cada uno de ellos, para ayudarles a identificar su vocación profesional a través de este conocimiento.
Cultesa, innovación agrícola
Parte de los y las jóvenes que cursan el Ciclo Medio de Floristería y Jardinería del IES El Sobradillo fue recibido en la empresa por la ingeniera agrícola Belén Sosa, responsable de la política de innovación y desarrollo de esta empresa semipública dedicada a la producción de plantas a través de las técnicas in vitro.
Sosa transmitió a los jóvenes sus conocimientos acerca del principal cultivo con que trabajan, la platanera. Se adentró en los diferentes procesos que se realizan para generar cultivos in vitro, clonando aquellos ejemplares que han demostrado tener unas características superiores en términos de calidad, productividad, resistencia a enfermedades, entre otras. También se acercaron al ciclo de cultivo, desde su gestación en la sala donde se realiza el proceso de clonación, hasta su plantación final en los terrenos, pasando por la aclimatación en invernadero. Se hizo hincapié en la importancia y forma de los estudios de trazabilidad de sus productos, que supone hacer un seguimiento de todas las plantas a través de su etiquetado para poder localizarlas en cualquier momento, ya sea en sus invernaderos o en los terrenos de los agricultores. También se introdujeron en otros cultivos, como papayeras, diversas variedades papas, piña tropical o las flores.
Radio Televisión Canaria (RTVE), el mejor periodismo de cerca
Un pequeño grupo de 4º de ESO del IES Teowaldo Power visitó el centro de producción de Radio Televisión Canaria (RTVE), en Santa Cruz de Tenerife, para conocer los distintos perfiles profesionales que coinciden en el Ente Público, la cualificación requerida para ellos y el funcionamiento de cada una de las áreas de trabajo. La recepción corrió a cargo de Edilberto Rodríguez, mezclador de imagen de la central de producción, quién los dirigió por los diferentes espacios. Se acercaron a la zona de redacción y producción, control de realización y las salas de edición de vídeo para terminar la visita en el plató de televisión.
Instituto de Medicina Legal, desmontando mitos
Alumnado del IES Padre Anchieta, de 1° de Bachillerato, conoció las instalaciones del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, así como las labores que desarrollan y los perfiles profesionales con los que cuentan en la institución. Los y las jóvenes fueron recibidas por Jesús Vega, director del centro, quien introdujo al grupo en cuestiones como la medicina forense, desmitificando las percepciones resultantes de la cultura televisiva de masas. Se adentraron en los orígenes históricos de la medicina legal para llegar a las cuestiones fundamentales a las que da respuesta esta ciencia.
Jesús Vega explicó las capacidades y requisitos que son recomendables para el desempeño de la labor de peritaje y aclaró que son muchos los perfiles académicos que permiten acceder a la profesión en sus distintas facetas. Repasó las áreas de estudio que se desarrollan en este Instituto: traumatología, sexología, psiquiatría, odontología, criminalística etc. y relató los procedimientos en colaboración con la policía, usando ejemplos reales y fotografías de todo el desarrollo de la investigación.
Tras la presentación, Jesús dirigió un recorrido por las instalaciones en el que los y las jóvenes pudieron observar la localización e instrumental, presenciando también la ejecución de una autopsia. Por último, llegaron a la morgue y la sala de rayos X.
El Programa de Acciones para el Fomento de las Vocaciones Científicas y Profesionales en la Isla de Tenerife, es una iniciativa de la Universidad de La Laguna y su Fundación General, a través de Cienci@ULL, que cuenta con la financiación del Cabildo Insular de Tenerife, la Consejería de Educación y Universidades.