El Programa ROMED finaliza su primera fase con la capacitación de once personas como mediadoras comunitarias

martes 07 de febrero de 2017 - 12:31 WET

El Programa ROMED finaliza su primera fase con la capacitación de once personas como mediadoras comunitarias

El Programa Europeo ROMED de Capacitación en Mediación Comunitaria, impulsado por el Consejo de Europa y la Unión Europea, ha desarrollado estos días la segunda etapa de la formación de las personas seleccionadas para trabajar como mediadoras comunitarias entre la comunidad gitana de Tenerife y las administraciones públicas

El Programa Europeo ROMED de Capacitación en Mediación Comunitaria, que se inició en Tenerife en junio de 2016 con el objetivo de formar a personas gitanas para que ejerzan como mediadoras en su comunidad, ha llevado a cabo los días 2, 3 y 4 de febrero la segunda fase del proceso formativo que se está realizando para preparar a las personas seleccionadas para ejercer la mediación entre la comunidad romaní y las administraciones públicas de la Isla.

Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco de la estrategia Juntos En la misma dirección, iniciativa promovida por el Área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife y por la Universidad de La Laguna a través del Observatorio de la Inmigración de Tenerife OBITen,  tiene como objetivo utilizar las herramientas de la mediación comunitaria para tratar algunas desigualdades a las que debe enfrentarse la población romaní en materia de acceso a empleo, servicios de salud, vivienda y educación de calidad.

Esta segunda fase formativa, que se ha desarrollado en Santa Cruz de Tenerife, ha contado con la presencia de los responsables de esta iniciativa a nivel europeo. En la misma han tomado parte las once personas seleccionadas en la fase previa para participar en este Programa y un técnico de Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes, vinculado a un proyecto experimental que se está desarrollando desde esta iniciativa con la comunidad gitana. Será a través de este proyecto, desde donde se coordinarán las prácticas formativas que van a realizar las personas participantes en ROMED.

La formación ha constado de varias sesiones de trabajo con el equipo formador del Programa ROMED y con representantes de los proyectos a los que está vinculada esta iniciativa, como son Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes y Juntos En la misma dirección. La formación concluyó con la entrega de certificaciones y un acto institucional en el que estuvieron representados algunos de los ayuntamientos implicados en el desarrollo de este Programa Europeo en la isla de Tenerife, así como la responsable de formación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

El consejero de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, señala que “la comunidad gitana tiene una presencia importante en algunas zonas de Tenerife en las que lleva asentada desde hace medio siglo, por lo que es magnífico tener una herramienta para trabajar con ella a través de la mediación, que sirva para mejorar las relaciones de convivencia y el acercamiento de esta comunidad con las instituciones y los y las responsables públicos”.

Por su parte, el vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna, Francisco García, valora el Programa ROMED como “una iniciativa ejemplar, ya que el primer paso para la integración y la convivencia es el conocimiento, así que trabajar con la comunidad gitana de la Isla para conocer mejor sus necesidades, intereses y opiniones es ideal para estrechar la relación de esta comunidad con las administraciones y para optimizar la convivencia en nuestra sociedad. Por este motivo, creo que es ideal emplear a personas gitanas para que desempeñen esa misión de mediadoras y es un orgullo para la Universidad de La Laguna formar parte de este proyecto, ya que uno de nuestros objetivos como institución es respetar e integrar a todas las personas por igual”.

Asimismo, Tomás Moreno, participante e interlocutor entre el Consejo de Europa y las instituciones y proyectos a través de los cuales se desarrolla la iniciativa en la Isla, manifiesta que ‘’ROMED ha permitido ir cambiando la percepción de la población gitana a cerca de la formación, ya que ahora se comienza a valorar mucho más cualquier acción formativa que se realice. Por eso, estamos viendo que cada vez son más personas romanís las que se interesan por mejorar sus capacidades académicas y laborales’’.

Este Programa impulsado por el Consejo de Europa y la Unión Europea está desarrollado en la isla de Tenerife conjuntamente por el Cabildo de Tenerife, la Universidad de La Laguna y su Fundación General, a través de la iniciativa Juntos En la misma dirección. El primer paso de este proceso de capacitación ha consistido en la realización de una formación, dividida en dos fases, cuyo objetivo es trasladar a personas procedentes de las comunidades gitanas tinerfeñas las herramientas necesarias para que actúen como mediadoras comunitarias.

La idea de ROMED es emplear a personas mediadoras con experiencia con la comunidad gitana de referencia, cuyas tareas y responsabilidades incluirían facilitar la comunicación entre las personas gitanas y las instituciones públicas. Estas personas mediadoras establecerían una relación de confianza y comunicación abierta con los representantes de las partes interesadas; intentando entender la situación para reflejar los diferentes puntos de vista, opiniones y sentimientos; estableciendo el contacto entre las partes, asegurando una comunicación eficaz y facilitando y reforzando la comunicación entre la comunidad gitana y las instituciones públicas en ámbitos como la sanidad, la educación, la vivienda y el empleo.

¿Difundes?