Avenida de la Trinidad, 61
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Teléfono: (+34) 922 31 92 00
Whatsapp: (+34) 922 31 92 00
Correo electrónico: info@fg.ull.es
Solicitar cita previamiércoles 01 de febrero de 2017 - 15:49 WET
El Equipo del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) de Taco se ha desplazado a Barcelona para trabajar de manera coordinada con los otros 23 territorios que componen este Proyecto a escala nacional. Allí se realizó una formación relacionada con la Programación Comunitaria, que se desarrollará en dichos territorios durante este año y el próximo. El Proyecto ICI-Taco está gestionado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, contando con la participación del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y está impulsado por la Obra Social “la Caixa”.
En la formación, de carácter técnico, se han revisado y marcado en el calendario las programaciones y planes de trabajo de los distintos territorios que conforman una amplia red de barrios distribuidos por la geografía española en los que se actúa a favor de la convivencia intercultural, estando previsto, la celebración de diversas acciones comunitarias tales como Jornadas sobre Salud o Educación Comunitaria, Acciones Globales Ciudadanas, Encuentros Comunitarios o Escuelas Abiertas de Verano.
Por otra parte, los distintos grupos de trabajo constituidos para abordar los temas que configuraron la agenda del encuentro, se han pronunciado a favor de un compromiso por la convivencia en los diferentes territorios de desarrollo del Proyecto ICI y valoraron positivamente los procesos de cambio generados en esta materia en los diferentes barrios de actuación. De este modo, han quedado planteados los logros alcanzados hasta el momento actual y los retos que quedan por enfrentar durante los próximos meses.
Durante este encuentro se ha priorizado el planteamiento participativo y una mayor profundización en los contenidos, además del intercambio de conocimientos por parte de los asistentes, ya que aunque cada territorio tiene sus propias peculiaridades, todos comparten unos mismos intereses comunes.
El primer día se realizó un taller de formación sobre medios de comunicación y redes sociales, mientras que el resto se centraron en el Proceso Comunitario y en las experiencias y propuestas para el desarrollo de la Programación Comunitaria Intercultural en cada uno de los territorios. Asimismo, se abordaron otros temas como las claves para el análisis y el abordaje de conflictos, la información comunitaria o la perspectiva de género en los procesos comunitarios. Según Carlos Giménez, director científico del Proyecto ICI, “no puede haber convivencia en los Proyectos de Intervención Comunitaria si no hay equidad de género”.
Durante el evento distintos componentes del equipo comunitario de Taco participaron en la dinamización de diversas sesiones del programa, incluyendo la reunión de las personas que representan a las entidades que promueven el Proyecto ICI en cada territorio, en la mayor parte de los casos organizaciones de carácter social, fundaciones e incluso alguna Universidad, como ocurre en Tenerife con la Universidad de La Laguna y su Fundación General. De igual modo, determinadas facetas del proceso comunitario de Taco fueron compartidas con otros barrios por su efecto demostrativo, lo que refleja el progreso de la intervención que se está desarrollando en la localidad tinerfeña.
El encuentro sirvió también para compartir algunos de los resultados que va generando el Proyecto ICI en su globalidad, destacados asimismo por el profesor Carlos Giménez, como por ejemplo que “la convivencia se vaya incorporando de manera progresiva a la agenda pública local, mediante un concepto mucho más actual y central”, apreciándose además una “mejora significativa en los discursos sobre las propias comunidades locales implicadas en el desarrollo del Proyeto ICI”. Giménez remarcó igualmente el carácter participativo de la intervención que se realiza, afirmando que “la Democracia Participativa es la única vía de que la Democracia no muera”.