Tu huella digital en Internet

lunes 08 de marzo de 2021 - 10:45 GMT+0000

Cada uno de nosotros dejamos nuestra huella digital en internet en el día a día, ¿qué significa esto? que todas las actividades, usos y comunicaciones en los entornos digitales se pueden rastrear. 

El rastro que podemos dejar puede ser activa, como las acciones que realizamos en redes sociales, como es compartir o comentar una publicación en Facebook; o pasiva, como el número de veces que hemos visitado un sitio web. 

¿Por qué hay que tener cuidado?

La mayoría de veces dejar esta huella es beneficiosa para darnos a conocer, pero en otras puede ser peligrosa o puede perjudicarnos a la hora de realizar algunas acciones:

  • Muchas empresas analizan la huella digital de las personas que optan a sus ofertas de empleo durante el proceso de selección. ¿Cómo? Entrando a las diversas plataformas sociales para conocer al candidato y saber si es adecuado su perfil para el puesto.
  • La huella digital puede ser utilizada por otros para recabar información sobre nosotros, incluso suplantar la identidad de un usuario.

¿Cómo cuidar nuestra huella digital activa?

  • Cuidar las publicaciones de las redes sociales, web, foros…
  • Modificar los ajustes de privacidad de las RRSS
  • Eliminar tus datos en las diversas plataformas o servicios que ya no utilices. Aunque no tengas actividad, la información sigue siendo pública, es decir, sigue siendo visible para todo el mundo

La huella digital es uno de los aspectos que se tratan en el Nivel 0 de Ciudadanía Digital, habilidades digitales para la transformación digital. ¿Te interesa? Puedes inscribirte ya en el próximo curso que comenzará el día 16 de marzo. 

Para cualquier consulta, no dudes en escribirnos a nuestro correo: gdi@fg.ull.es o rellenar nuestro formulario de contacto.