Taller Vibe Coding – Prototipa tu negocio con IA

Prototipa tu negocio con IA en minutos

Un taller presencial y práctico para personas emprendedoras, autónomas y PYMEs de Canarias. Aprende a prototipar y crear micro-soluciones digitales sin programar y transforma tus ideas en un prototipo real.

Quiero inscribirme ahora
11 de septiembre, 2025 4 horas intensivas Presencial: Aula 11, Aulario FGULL Plazas limitadas
Formador impartiendo un taller sobre inteligencia artificial a un grupo de profesionales.
Logos de las entidades colaboradoras: Unión Europea, Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Red CIDE, Fundación General Universidad de La Laguna

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Multiplica tu impacto, no tu esfuerzo

Velocidad Exponencial

Pasa de la idea al prototipo funcional en horas, no en meses. Valida tu negocio en tiempo récord.

Sin Código, Sin Barreras

Crea aplicaciones y webs potentes sin escribir una sola línea de código. El poder ahora es tuyo.

Impacto Inmediato

Aplica lo aprendido al día siguiente en tu empresa y obtén un retorno de inversión visible.

Creatividad Aumentada

Libera tu potencial creativo y el de tu equipo para innovar y resolver problemas complejos.

Un programa práctico y al grano

Sesión 1: Vibe Coding & Lovable

09:30 - 11:00

Fundamentos de la creación sin código y construcción de tus primeras aplicaciones.

  • Creación de webs sin código
  • Desarrollo de micro-aplicaciones
  • Diseño de dashboards con datos propios

Networking Café

11:00 - 11:30

Conecta con el resto de participantes, ponentes y organizadores para intercambiar ideas y oportunidades.

Sesión 2: Integración Avanzada

11:30 - 12:45

Lleva tus creaciones al siguiente nivel integrando la potencia de ChatGPT.

  • Prompt engineering aplicado
  • Automatizaciones inteligentes
  • Análisis de ROI con casos reales

Cierre y Roadmap

12:45 - 13:00

Finaliza con un plan de acción claro para implementar todo lo aprendido en tu proyecto o empresa.

Nuestra metodología: Del problema al prototipo

1. Idea / Problema

Partimos de un reto real de tu negocio o una idea que quieras explorar.

2. IA in the Loop

Usamos herramientas de IA para acelerar el diseño y la creación de forma iterativa.

3. Prototipo

Materializamos la solución en un prototipo funcional que puedes ver y tocar.

4. Validación

Obtienes feedback real para seguir mejorando y dar los siguientes pasos con confianza.

Accede a una formación exclusiva

Proceso de selección

  1. Inscripción online: Completa el formulario con tu idea o reto antes del 2 de septiembre.
  2. Evaluación de propuestas: Un comité experto valorará la innovación y viabilidad de cada proyecto.
  3. Notificación de admitidos: El 8 de septiembre se notificará por email a los seleccionados.
  4. Confirmación de plaza: Confirma tu asistencia para asegurar tu participación en el taller.

Criterios de evaluación

  • Viabilidad de prototipado 20%
  • Relevancia del problema 20%
  • Claridad de la idea o reto 15%
  • Nivel de innovación 15%
  • Potencial de escalado 15%
  • Madurez de la propuesta 10%
  • Alineación con el taller 5%

* Se requiere una puntuación mínima de 50/100 para ser seleccionado. Consulta el detalle en las bases.

Conoce a tu formador

Foto de David Macías

David Macías

CEO de AIOS Center y pionero en IA

Pionero en la aplicación de inteligencia artificial en España desde 2017. David ha formado e implementado soluciones de IA en empresas líderes como Dinosol, Century 21, Gobierno de Canarias y Turismo de Gran Canaria, ayudándoles a innovar y optimizar sus procesos.

Cero coste. Máximo impacto.

Reserva tu plaza y empieza a crear con IA en solo 4 horas.

¡Solicita tu plaza ahora!

Da el paso definitivo. Inscríbete.

Tu inversión de tiempo, garantizada

  • Formación 100% práctica

    Saldrás del taller con un prototipo real y funcional, no solo con teoría.

  • Networking de alto valor

    Conecta con un grupo selecto de profesionales y empresas innovadoras de Canarias.

  • Confidencialidad

    Tu idea y tus datos serán tratados con la máxima confidencialidad, conforme a la ley de protección de datos.

Preguntas frecuentes

Podrán participar personas emprendedoras, autónomos/as y PYMEs radicadas y con actividad en Canarias. No se requiere experiencia técnica previa, pero sí interés en aplicar inteligencia artificial (IA) para generar prototipos de negocio.

Cada participante solo podrá presentar una propuesta. En el caso de las PYMEs, debe ser una idea alineada con su actividad empresarial actual.

Se debe elegir una única modalidad de participación: o bien a título personal (emprendedor/a o autónomo/a) o bien en representación de una empresa.

La propuesta a presentar puede ser de un equipo pero sólo puede participar 1 persona en el taller, ya sea el responsable de la idea u otro miembro del equipo.

No. El taller está diseñado para personas sin experiencia técnica previa. Contarás con la guía de mentores y herramientas no-code para crear un prototipo básico.

La asistencia es obligatoria. Si no puedes asistir y no lo justificas por una causa de fuerza mayor, la organización podrá solicitar el abono de 160 € correspondientes al coste de la plaza.

No. La idea evaluada durante la fase de selección será la que se trabajará en el taller. Solo se permitirán ajustes menores si el comité organizador lo aprueba.

Los criterios están detallados en las bases de selección que encontrarás en esta dirección: https://fg.ull.es/innovacion/ia-vibecoding/bases

Sí. Solo se seleccionarán propuestas que alcancen al menos 50 puntos sobre 100. Si se produce un empate, se aplicarán los criterios de desempate: relevancia del problema, viabilidad de prototipado y madurez de la propuesta.

La madurez mide el estado de desarrollo de la idea:

  • Nivel 1: Idea inicial sin estructura definida.
  • Nivel 2: Idea en definición con una descripción más clara pero sin validación.
  • Nivel 3: Concepto en desarrollo con bocetos o primeras validaciones informales.
  • Nivel 4: Propuesta avanzada con estudios de mercado o diseños funcionales.
  • Nivel 5: Prototipo básico validado técnica o comercialmente.

Al finalizar el taller, los participantes contarán con un prototipo básico (mockup, demo funcional o flujo automatizado) y una validación inicial que les permitirá avanzar en el desarrollo de su negocio.

Si no se cubren todas las plazas durante la inscripción, la organización podrá ampliar el plazo de presentación o invitar directamente a candidatos de la lista de reserva.

La lista definitiva de admitidos y la lista de reserva se notificarán por correo electrónico el 8 de septiembre de 2025.

Si no confirmas tu plaza en el plazo indicado en la comunicación de admisión, la organización podrá asignarla al siguiente candidato de la lista de reserva.

Toda la información será tratada de manera confidencial y únicamente para la gestión de la convocatoria, conforme al Reglamento (UE) 2016/679 y la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos.

En el Anexo I de las bases encontrarás una guía práctica con ejemplos detallados para completar los apartados de la propuesta: descripción, problema que resuelve, valor diferencial e impacto esperado. Puedes consultarlo aquí.

Logos de las entidades colaboradoras: Unión Europea, Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Red CIDE, Fundación General Universidad de La Laguna

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.