Normativa aplicable al sujeto obligado (1002)

Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad (1004)

  • Fomentar y desarrollar cauces de conocimiento, diálogo y cooperación entre la Universidad de La Laguna, la empresa, las administraciones públicas y la sociedad en general.
  • Promover foros de encuentro entre la Universidad de La Laguna, la empresa, las administraciones públicas y la sociedad para que su conocimiento mutuo les permita resolver los problemas que tiene planteados la empresa de cara a la adecuada formación de sus recursos humanos.
  • Promover, proteger y fomentar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la universidad y la empresa, así como su difusión para dar a conocer la realidad de sus relaciones y plantear actuaciones eficaces, mediante el establecimiento de objetivos comunes.
  • Realizar un inventario de necesidades mutuas que deberán satisfacerse mediante medidas de comunicación y diálogo, examinando correctamente problemas comunes o que afecten a la sociedad en general, respecto a los cuales se considere interesante elaborar un pensamiento común.
  • Actuar como centro de información y coordinación para las empresas y entidades públicas que deseen establecer relaciones especiales con la Universidad de La Laguna, sobre asuntos como la promoción de estudios, el desarrollo de iniciativas de investigación, desarrollo e innovación, los contratos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, la cooperación educativa en formación profesional no laboral a través de prácticas de estudiantes y becas formativas para titulados, la selección y perfeccionamiento de egresados para su inserción en el mercado laboral, la formación continua especializada, el reciclaje profesional y cualquier otra modalidad que facilite colaboración.
  • Promover, favorecer e instrumentar la transferencia de conocimiento, tecnología y de resultados de la investigación de la Universidad de La Laguna hacia las empresas, las administraciones públicas y la sociedad en general.
  • Canalizar iniciativas de investigación, transferencia de resultados, servicios y asistencia al profesorado, grupos de investigación, departamentos, institutos y otros centros universitarios, hacia las empresas y entidades públicas; asumir las tareas de promocionar, gestionar, negociar y participar en concursos públicos y licitaciones y, finalmente, suscribir convenios, contratos y acuerdos de colaboración, asesoramiento, prestación de servicios o apoyo tecnológico.
  • Desarrollar acciones que favorezcan la especialización, las posibilidades de inserción laboral, la mejora de empleo, el autoempleo y el emprendimiento del alumnado universitario.
  • Fomentar y apoyar las acciones formativas que capaciten para el desempeño cualificado de las profesiones, faciliten el acceso al empleo, y la reinserción laboral y promuevan la formación continua que asegure la actualización permanente de las competencias profesionales y, cuando sea necesario, facilitar la readaptación laboral.
  • Participar en concursos públicos convocados por las administraciones o por empresas públicas o privadas, y suscribir los contratos que les sean adjudicados, actuando para sí misma, o en nombre del profesorado, grupos de investigación, departamentos, institutos y otros centros de la Universidad de La Laguna.
  • Recibir encargos como medio propio personificado en los términos establecidos por la legislación vigente.
  • Financiar cátedras, seminarios, laboratorios o enseñanzas especiales en la Universidad de La Laguna.
  • Procurar ayudas a la investigación dentro o fuera de la Universidad de La Laguna y dotar bolsas de viaje a este mismo fin.
  • Financiar programas concretos de becas de estudio e investigación.
  • Convocar premios para trabajos determinados.
  • Financiar la publicación de tesis doctorales y trabajos de investigación.
  • Facilitar la presencia del alumnado de los últimos cursos de la carrera en actividades profesionales con el objetivo de mejorar  su formación y para la adquisición de experiencia profesional.
  • Realizar, editar y publicar libros o publicaciones de todo tipo, con carácter periódico o circunstancial, acerca de temas y cuestiones relacionadas con los fines de la Fundación, así como colaborar en publicaciones periódicas y otros medios de difusión que puedan contribuir al mayor conocimiento mutuo de la empresa y la universidad.
  • Organizar conferencias, reuniones, visitas e intercambios que contribuyan al mejor conocimiento recíproco de la universidad, la empresa y la sociedad.
  • Promover el estudio conjunto de nuevas profesiones y especialidades útiles y necesarias para la innovación en la empresa acordes con su avance y desarrollo tecnológico.
  • Promover, coordinar y organizar prácticas de los estudiantes y en su caso el profesorado, en las empresas y administraciones. En materia de promoción laboral y formación profesional, las acciones formativas contemplarán las necesidades específicas de los grupos desfavorecidos, como jóvenes, discapacitados, mayores, mujeres, trabajadores necesitados con adaptación profesional, parados de larga duración, minorías étnicas, y, en general, colectivos con riesgos de exclusión social.
  • Promover y desarrollar el voluntariado y llevar a cabo actuaciones específicas dentro de sus ámbitos de actuación propios, como son las actividades de formación, orientación, inserción laboral, innovación, transferencia de conocimiento y resultados de la investigación.
  • Promover, fomentar, coordinar, participar y desarrollar tareas, trabajos, asesoramientos, investigaciones y otras actividades de cualquier naturaleza de cooperación internacional para el desarrollo de las naciones, estados y terceros países.
  • Cualesquiera otros fines, servicios comunes y actividades que la Fundación acuerde o decida y no se indique anteriormente, que mejoren o perfeccionen su acción básica y fundamental de acercamiento, conocimiento y colaboración entre la Universidad y la sociedad  y resulten coherentes con los antes descritos.

Última fecha de revisión: 20/09/2023 12:05

Organigrama de la entidad (1018)

  • Patronato
  • Dirección – Gerencia
    • Comunicación y marketing
    • Cultura científica y de la innovación
    • Secretaría de dirección
  • Agencia Universitaria de Empleo
    • Dirección y promoción de proyectos
    • Gestión para la mejora de la empleabilidad
    • Orientación laboral y movilidad
    • Emprendimiento
  • Agencia Universitaria de Innovación
    • Dirección y promoción de proyectos
    • Innovación empresarial
    • Innovación social
    • Promoción y gestión de la transferencia
    • Gestión de proyectos internacionales
  • Área de Formación
    • Dirección y promoción de proyectos
    • Formación continua y títulos propios
    • Servicio de idiomas
  • Servicios Generales
    • Dirección y promoción de proyectos
    • Administración y contabilidad
    • Informática y comunicaciones
    • Atención al público y servicios auxiliares
    • Calidad docente y de servicios
    • Campus virtual
    • Servicios audiovisuales

Última fecha de revisión: 20/09/2023 12:05

Órganos de gobierno, de dirección o de administración de la entidad, indicando sus competencias y funciones (1021)

Gobierno de la Fundación

El título segundo de los estatutos de la Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna, Gobierno de la Fundación, en su artículo 4, El Patronato, punto 1, establece:

El Patronato tendrá a su cargo el gobierno, la representación y la administración de la Fundación con plenas facultades de gestión, disposición de sus bienes, incluso inmuebles, tanto a título oneroso como lucrativo, fijación de inversiones y, en definitiva, la más amplia facultad de disposición sobre el patrimonio sin limitación alguna, si bien se podrán establecer las formas y requisitos para el ejercicio de tales facultades, todo lo cual se entiende sin menoscabo de las limitaciones que la Ley 2/1998, de 6 de abril, de Fundaciones Canarias, y disposiciones concordantes, impone respecto a la disposición de los bienes dotacionales.

Composición del Patronato
En su artículo 5, Composición del Patronato, punto 1, detalla: Son patronos de la Fundación los siguientes:

– El/La rector/a de la Universidad de La Laguna.

– La Presidencia del Consejo Social de la Universidad de La Laguna.

– Tres vicerrectores/as con competencias en el ámbito de los fines fundacionales de la entidad nombrados por el Rector de la Universidad de La Laguna.

– Cuatro administraciones, sociedades o fundaciones públicas escogidas entre aquellas que mayor interrelación de sus fines tengan con los de la Fundación y que intervendrán a través de sus correspondientes representantes. Serán propuestas por la Presidencia y admitidos por acuerdo del Patronato.

– También, formarán parte del Patronato, con derecho a voz, pero sin voto, las personas responsables de Dirección – Gerencia e Intervención.

  1. En los términos de la legislación vigente, quienes asuman la condición de Patronos por razón de cargo público del que son titulares, podrán designar los representantes que reglamentariamente les sustituyan. Las personas físicas que acepten la condición de Patronos deberán ejercerlo personalmente sin que puedan delegarlo.
  2. La Presidencia del Patronato la ocupará el/la rector/a de la Universidad de La Laguna y la Vicepresidencia, la Presidencia del Consejo Social de la Universidad de La Laguna. La secretaría recaerá en quien designe el Patronato, pudiendo serlo una persona que no sea miembro del Patronato, en cuyo caso tendrá voz, pero no voto. En tanto no se produzca designación, actuará en la Secretaría la persona más joven presente del Patronato, que no ocupe la Presidencia ni la Vicepresidencia.

Última fecha de revisión: 20/09/2023 12:05

Composición y personas titulares de los órganos de gobierno, de dirección o de administración de la entidad, y número de personas adscritas a cada órgano, organismo o entidad (1023) e identificación de los/las responsables de los órganos (1024)

Patronato

Presidencia

  • Francisco Javier García Rodríguez, Rector (desde 27/04/2023)

Vicepresidencia

  • María Dolores Pelayo Duque, Presidenta del Consejo Social (desde 4/06/2020)

Vocales Universidad de La Laguna

  • José Manuel García Fraga, Vicerrector de docencia (desde 26/05/2023)
  • María Rosario Hernández Borges, Vicerrectora de Estudiantes (desde 26/05/2023)
  • Antonio Aparicio Juan, Vicerrector de Investigación, Transferencia (desde 26/05/2023)

Vocales Instituciones Públicas Colaboradoras

  • Ayuntamiento de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez Pérez, Alcalde (desde 4/7/2019)
  • Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S. A.,
  • Cabildo de La Palma,
  • Ayuntamiento de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, Alcalde (desde 19/12/2014)

Miembros del Patronato con voz pero sin voto

  • Julio Antonio Brito Santana, Secretario (desde 27/05/2023)
  • María Montserrat Mestres Jiménez, Interventora (desde 7/7/2015)

Dirección Gerencia

Director Gerente

  • Julio Antonio Brito Santana (desde 27/05/2023)

Personal adscrito

Los órganos de gobierno no cuentan con personal adscrito.

Última fecha de revisión: 20/09/2023 12:05

Perfil y trayectoria profesional de los/las responsables de los órganos (1025)

Patronato

Presidencia

  • Francisco Javier García Rodríguez, Rector

Francisco J. García Rodríguez (Tijarafe, La Palma, 1971) es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (1994) y doctor en Economía por la Universidad de La Laguna (2002). Es catedrático de Organización de empresas en el Departamento de Dirección de Empresa e Historia Económica.. Desde abril de 2023 ostenta el cargo de rector de la ULL.

Vicepresidencia

  • María Dolores Pelayo, Presidenta del Consejo Social

María Dolores Pelayo es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna y está especializada en temas de familia. Fue senadora por Tenerife (Partido Social Demócrata, integrante de la UCD) en la legislatura constituyente (1977-1979) y diputada hasta 1996, además de concejal y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife entre 1987 y 1991. Asimismo, fue legisladora ponente de la Ley de Divorcio, para la reforma del Código Civil en materia de matrimonio y divorcio.Además, ha sido ponente principal en la reforma del Código Civil en materia de filiación, patria potestad y régimen matrimonial, en materia de tutela, de adopción y de nacionalidad, para igualar los derechos entre hombres y mujeres y reconocer los derechos de los hijos, con independencia de que se hubieran tenido dentro o fuera del matrimonio, garantizando la tutela y la responsabilidad de los padres.

Vocales Universidad de La Laguna

  • José Manuel García Fraga, Vicerrector de docencia

José Manuel García Fraga (Santa Cruz de Tenerife, 1964) es licenciado en Ciencias Químicas y doctor en Ciencias Químicas (1995) por la Universidad de La Laguna. Es profesor titular de Química Analítica del Departamento de Química desde 1998, inició su carrera docente en la ULL en 1991 como Ayudante de Facultad. Actualmente imparte docencia en el Grado en Química y Grado en Física así como en el Máster en Química. Dentro de la gestión universitaria ha sido Director de Departamento de Química Analítica (2003-2007), Coordinador de Calidad e Innovación Docente de la Facultad de Química (2008-2012), Decano de la Facultad de Química (2012-2014), Vicedecano de Sección de Química de la Facultad de Ciencias (2014-2015) y Vicerrector de Estudiantes (2017-2019).

  • María Rosario Hernández Borges, Vicerrectora de Estudiantes

María Rosario Hernández Borges (Santa Cruz de Tenerife, 1967) es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y doctora por la Universidad de La Laguna.

  • Antonio Aparicio Juan, Vicerrector de Investigación y Transferencia

Antonio Aparicio Juan nació en Granada en 1960. Licenciado en Física por la Universidad de Granada en 1982, se doctoró en la misma universidad en 1988 con una tesis sobre la formación estelar en galaxias enanas próximas. En la actualidad es Catedrático de Astrofísica de la Universidad de La Laguna e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Vocales Instituciones Públicas Colaboradoras

  • Ayuntamiento de La Laguna
    Luis Yeray Gutiérrez Pérez, Alcalde

Luis Yeray Gutiérrez Pérez nació en el Barrio de La Candelaria en Santa Cruz de Tenerife en 1987. Fue elegido Secretario General de la Agrupación de Socialistas laguneros en 2018. En junio de 2019 fue elegido Alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, cargo que ostenta en la actualidad.

  • Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, S.A.
  • Cabildo Insular de La Palma
  • Ayuntamiento de Adeje
    José Miguel Rodríguez Fraga, Alcalde

José Miguel Rodríguez Fraga nació en Vilaflor el  29 de abril de 1947.  Es Alcalde del municipio de Adeje desde 1987, por el PSOE, hasta la actualidad. Se licenció en Filosofía por la Universidad de La Laguna en 1975. Obtiene plaza de profesor de Filosofía y Letras del Instituto de bachillerato de Guía de Isora (Tenerife) en 1978, donde además ocupa la dirección hasta 1982. En 1983 es elegido por la asamblea de la Agrupación Socialista de Adeje (PSC-PSOE) para encabezar la lista a las elecciones municipales. Aquel año no alcanza la victoria, por lo que será el portavoz del grupo socialista en la oposición en el Ayuntamiento de Adeje. En 1987 vuelve a presentarse a las elecciones municipales con el PSOE y consigue ser elegido como alcalde tras pactar con CDS.

Secretario

  • Julio Antonio Brito Santana, Director Gerente

Julio Antonio Brito Santana es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de La Laguna (ULL), especialidad de Estadística e Investigación Operativa. Estudios de postgrado en Sistemas de Información y Gestión del Conocimiento UOC. Doctor en Informática por la ULL. Profesor Titular de Universidad de La Laguna en el área de conocimiento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial adscrita al Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas. Pertenezco al Instituto Universitario de Desarrollo Regional y al Grupo de investigación en Computación Inteligente de la Universidad de La Laguna. Emprendedor tecnológico, participando como socio de empresas de base tecnológica (Tecnoempleo s.l, Iniciativas Tecnológicas Canarias s.l., Stardevs s.l.,..). Ha ocupado cargos de responsabilidad en el Gobierno de Canarias y en la Universidad, entre otras ha sido Director de la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Canarias 2004-2007 y Director Gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna 2015-2019. Actualmente Director de la Cátedra CEOE-Tenerife, miembro del consejo de dirección de la Cátedra Cajasite Big Data, Open Data y blockchain y secretario de la Junta Directiva del Clúster Canario de Transporte y Logística. Fue Gerente de la FGULL en el mandato del 2015 al 2019 y repite como Gerente desde 2023.

Intervención

  • María Montserrat Mestres Jiménez, Interventora

María Montserrat Mestres Jiménez es licenciada en Economía y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Laguna. Máster en Dirección Financiera (EFEM-Madrid). Trabajó como funcionaria en varias administraciones públicas de técnico de administración general e Interventora interina.

Dirección Gerencia

Director Gerente

  • Julio Antonio Brito Santana

Última fecha de revisión: 20/09/2023 12:05

Capital social, dotación fundacional o participación y recursos que financian sus actividades. (1029)

Acuerdos en los que se disponga la creación, modificación, participación o extinción de la entidad y, en su caso, Boletín Oficial en el que están publicados. (1030)

No ha existido modificación del Patronato.

Consulta los estatutos de la FGULL.

Última fecha de revisión: 20/09/2023 12:05

Estatutos por los que ha de regirse la entidad, y sus modificaciones (1031)

La Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna tiene como fin principal cooperar en el cumplimiento de los objetivos de la Universidad de La Laguna; en especial en lo referente al desarrollo y la gestión de aquellas actividades que contribuyen a la promoción y mejora de la docencia, a la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, la transferencia de conocimientos y resultados de la investigación, la difusión y la divulgación del estudio, la ciencia y la cultura.

Consulta los estatutos de la FGULL.

Última fecha de revisión: 20/09/2023 12:05