por Alicia Hernández López | 10 diciembre 2018 | Novedades |
Las 25 cooperativas de diferentes centros escolares estuvieron durante toda la mañana en sus puestos de la Plaza de La Patrona de Canarias, vendiendo sus productos artesanales y hechos con materiales reciclados.
El pasado 24 de mayo se celebró la segunda Feria de Cooperativas Escolares de la octava edición de Enseñar para Emprender, la primera en el municipio de Candelaria. El evento se desarrolló durante la mañana en la Plaza de La Patrona de Canarias en Candelaria. Las 25 cooperativas participantes, las cuales reunieron a casi 700 participantes de 18 centros escolares de la zona sur y metropolitana de Tenerife, estuvieron durante la mañana vendiendo sus productos en los puestos de la Feria.
Durante el curso escolar, los participantes han estado preparando los productos que pusieron a la venta, todos ellos artesanales y elaborados con materiales reciclados. Plantas cultivadas en los huertos escolares, perfumes, complementos, lápices o libretas fueron algunos de los productos que los visitantes pudieron comprar durante la Feria de las Cooperativas Escolares.
Una parte de los beneficios obtenidos por las cooperativas serán donados a obras de carácter social en el acto de cierre del proyecto.
Hasta
la Feria se acercaron representantes de las instituciones que han colaborado
para que este proyecto sea posible: María Concepción Brito, alcaldesa del
Ayuntamiento de Candelaria; José Alberto Martínez González, director de
Secretariado de Patrocinio y Mecenazgo de la Universidad de La Laguna; Elena
Guerra, representante de Cajasiete; y Julio Brito, gerente de la Fundación
General de la Universidad de La Laguna. El grupo visitó todos los puestos,
adquiriendo diferentes obsequios y animando a los niños a continuar
emprendiendo.
Esta Feria forma parte del
proyecto Enseñar para
Emprender cuyo objetivo es que el alumnado pueda desarrollar
su creatividad y adentrarse en la cultura emprendedora de forma lúdica e
interactiva. Para ello de la creación y gestión de una cooperativa con la que
el alumnado fabrica distintos productos que posteriormente son puestos a la
venta en la Feria. Con el proyecto se busca que el alumnado pueda acercarse a
valores como el trabajo cooperativo, el compañerismo, la responsabilidad, la
solidaridad o la superación personal.
Enseñar para Emprender es un proyecto
educativo gestionado por la ULL a través de su Fundación General y la
colaboración de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la
entidad Cajasiete, dependiendo cada año de financiación externa para su
desarrollo.
por Alicia Hernández López | 20 noviembre 2018 | Novedades |
El proyecto educativo “Enseñar Para Emprender”, conocido
como “EPE”, celebró el pasado 10 de mayo en el municipio lagunero, en la plaza
de la Concepción, su VIII edición de este proyecto, enfocado a fomentar y
potenciar la cultura emprendedora en edades tempranas. Una jornada marcada por
la solidaridad y el trabajo en equipo de las cooperativas escolares
participantes.
Durante la feria lagunera, las personas asistentes pudieron
descubrir los esfuerzos y el talento del alumnado de infantil y primaria de
Tenerife. Un sitio idóneo en el que pudieron exponer y vender productos
elaborados con sus propias manos durante el curso académico.
Un total de 1500 personas, contando alumnado y profesorado, de
los 40 centros que han desarrollado el proyecto en su centro, contaron con
zonas habilitadas para la exposición de sus productos, venta de artículos
artesanales y por último, zonas de ocio y animación infantil.
Tras esta feria, los beneficios se donaron a entidades sin
ánimo de lucro elegidas por las cooperativas escolares en el acto “Líquida y
Comparte”, celebrado en mayo en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.
Esta acción formativa se enmarca dentro del proyecto Enseñar
para Emprender, una iniciativa educativa con ocho años en el historial
promoviendo la cultura del emprendimiento en los más jóvenes.
La Feria de Cooperativas Escolares de La Laguna la organiza
la Universidad de La Laguna y su Fundación General con la colaboración del
Ayuntamiento de La Laguna, la consejería de Educación del Gobierno de Canarias
y Cajasiete.
por Eunice Aldana León | 19 septiembre 2017 | Novedades |

El pasado 2 de junio acudieron al Paraninfo de la Universidad de la Laguna 110 alumnos y alumnas y 36 docentes en representación de los más de mil estudiantes que han participado en EPE 2016-2017.
Como cada año las niñas y los niños que representan a las distintas cooperativas que han participado en EPE, se reúnen, en un acto muy especial al que hemos llamado “Líquida y comparte”.
Durante el evento pudimos escuchar, de viva voz, algunas experiencias e impresiones que dejó EPE durante su VII edición. Además, las cooperativas escolares donaron parte de los beneficios obtenidos en la “Feria de Cooperativas Escolares” a distintas entidades de carácter social.
Este año acudieron a recibir el donativo, representantes de entidades tales como: Cruz Roja, Apanate, Fundación Alba Pérez, Comfrica, Aldeas Infantiles, San Juan Bosco, Albergue Comarcal Valle Colino, Asociación Tonina, Cáritas Diocesana, Asociación Gente Solidaria de Candelaria, Asociación Pequeño Valiente y Correcaminos Solidarios.
Otras entidades perceptoras de donativos por parte de las cooperativas escolares fueron: Médicos del Mundo, Asociación Española contra el Cáncer, Save The Children, Fundación Tehodora, Acción del Sol, Unicef y Addanca.
También, fueron testigos de este evento representantes institucionales de la Universidad de La Laguna, Ayuntamiento de La Laguna, el Cabildo Insular de Tenerife y la entidad bancaria Cajasiete.
La mañana transcurrió entre risas y aplausos dejando en los y las asistentes una sensación de alegría y gratitud.
Con este acto damos por finalizada la VII edición de EPE.
El equipo de EPE
por Nira Llarena Alberto | 15 diciembre 2016 | Novedades, Novedades |
Un centro de Infantil y Primaria y uno de educación Secundaria se unen en una misma cooperativa escolar
Los centros participan por primera vez en el proyecto “Enseñar para Emprender” y su alumnado ha decidido colaborar y crear una única cooperativa con menores de todas las edades.
Un total de cuatro grupos escolares, uno del CEIP Los Cristianos y tres del IES con el mismo nombre, conformarán una cooperativa escolar para trabajar dentro del proyecto “Enseñar para Emprender”. Estos centros han aprovechado la flexibilidad que ofrece la metodología EPE para el trabajo del emprendimiento en aula, para integrar a alunando del colegio, con un aula de 6º de primaria, y del instituto, con alumnado de varias aulas enclave y de Programas de Formación Profesional Adaptada.
Realizarán asambleas cada mes para organizar la actividad de la cooperativa y distribuir tareas. Son un total de 73 participantes de diversas edades y 11 profesores/as que guiarán y apoyarán durante el proceso.
Enseñar para Emprender (EPE) es un Programa Educativo dirigido al alumnado de Educación Primaria y Secundaria en el que, durante el curso escolar, el estudiante simula la creación y gestión de una cooperativa en la que se fabrican productos que posteriormente son vendidos en una feria, organizada una vez al año. Su objetivo general es la difusión de la cultura emprendedora entre alumnos y alumnas, promoviendo conductas y actitudes de colaboración, coordinación, superación de conflictos y asunción de problemas y responsabilidades. ‘EPE’ está promovido por la Universidad de La Laguna, a través de la Unidad de Emprendimiento de su Fundación General, y cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y la financiación del Ayuntamiento de La Laguna.
por Karla Hernández Díaz | 7 octubre 2016 | Novedades, Novedades |
El próximo 10 de noviembre llega a la Facultad de Economía, Empresa y Turismo y una conferencia de Antonella Broglia y Fernando Posada, expertos en el campo del emprendimiento y la innovación.
(más…)